Practicamente esa fue la exigencia que la Comunidad Internacional -defensores directos del depuesto José Manuel Zelaya Rosales, le impuso al nuevo gobernante electo de Honduras Porfirio "Pepe" Lobo (2010-2014) y a su comitiva de diálogo que le acompañó a San José, Costa Rica este día.

Entre los cuales enfatizaron tres que aun no se han cumplido del Acuerdo Tegucigalpa - San José en el caso Zelaya Rosales, acaecido el 28 de junio pasado: 1. integración de gobierno de unidad, 2. amnistía política y 3. conformar comisión de la verdad.
- Respecto a integrar un gobierno de unidad, la ofensiva diplomática que viajó al vecino país para entablar la comunicación con Arias y Martinelli es la mejor muestra."Esto se hizo para garantizar al mundo que estamos unidos y aceptamos nuestra propia democracia", comentó Bernard Martínez ex aspirante presidencial del Partido Innovación y Unidad, PINU, de Honduras.
- Amnistía política para Manuel Zelaya, NO de delitos comunes, aclaró Lobo a una de las interrogantes de los periodistas.
- Comisión de la Verdad, que suponemos deberá estar integrada por personalidades versadas en el tema y con alto grado de ética profesional.
Durante el oportuno encuentro -donde valga decir brilló por su ausencia el representante del 'comandante vaquero' de acuerdo a fuente por estrictas disposiciones- quedó claro que nadie de fuera discute la transparencia y legalidad de los comicios hondureños, pero precisamente para aceptarlos como tales, deberá formalizarce el cumplimiento de los ítems anteriores, evidenció el udeísta y dirigente campesino Felicito Ávila.
Mientras tanto la moneda sigue en el aire sobre la restitución de Zelaya Rosales y si el Presidente actual de Honduras, Roberto Micheletti, deberá poner o no, a disposición su cargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario